Para realizar esta acción, debe acceder a la plataforma.
Si aún no tiene una cuenta, puede crear una nueva cuenta.
MÓDULO 1 - Estandarización: Redacción de pliegos con requisitos BIM
MÓDULO 1 - Estandarización: Redacción de pliegos con requisitos BIM (Z00101)
JUSTIFICACIÓN La metodología BIM está siendo cada vez más utilizada en el sector de la construcción, y las licitaciones públicas ya llevan tiempo requiriendo su uso. Por lo tanto, asistir a este curso puede proporcionar a los participantes el conocimiento de las últimas tendencias y requisitos en este ámbito. La aplicación de BIM en la licitación pública puede proporcionar a las empresas, tanto públicas como privadas, una ventaja competitiva al mejorar la eficiencia y la calidad del proceso. Por lo tanto, la formación en este ámbito puede permitir a los participantes tener una ventaja sobre otros competidores. Cada vez más países y ciudades están adoptando normativas y reglamentaciones que exigen el uso de BIM en los proyectos de construcción, y la licitación pública no es una excepción. Por lo tanto, esta formación puede ayudar a los participantes a cumplir con los requisitos legales y normativos. Las leyes y normativas relacionadas con la licitación pública y BIM pueden cambiar con el tiempo. La asistencia a un curso de licitación pública BIM puede ayudar a los participantes a mantenerse actualizados en este ámbito y estar al tanto de cualquier cambio que pueda afectar a su trabajo. En resumen, la matriculación y realización del curso ESTANDARIZACIÓN. REDACCIÓN DE PLIEGOS CON REQUISITOS BIM se justifica por las ventajas competitivas que puede proporcionar, el cumplimiento de requisitos legales, la mejora de las habilidades y competencias y la actualización de conocimientos en relación con esta área en constante evolución. ![]() OBJETIVOS Principal: Otros objetivos:
|
CONTENIDOS (resumen) SECCIÓN 1. TEÓRICO Introducción. Unidad 1. Introducción a la licitación pública y BIM. 1.1. Marco normativo de la contratación pública. 1.2. BIM y la sostenibilidad en la licitación pública. 1.3. BIM y la transformación digital en la licitación pública. 1.4. Beneficios del BIM en las licitaciones públicas. Unidad 2. Procedimientos de licitación pública. 2.1. Principios de la contratación pública. 2.3. Tipos de procedimientos de contratación pública. 2.4. Etapas en la fase de licitación. 2.5. Desarrollo y contenido de los pliegos. Unidad 3. Requisitos BIM en una licitación pública. 3.1. Requisitos de Información del cliente. 3.2. Requerimientos BIM según UNE 19650. Unidad 4. Estrategia a los requisitos BIM 1.1. Plan de Ejecución BIM. 1.2. Estrategia a los requisitos. SECCIÓN 2. PRÁCTICO Bloque 1. Análisis de pliegos y documentación BIM (pliegos, EIR) para contratos de redacción de proyecto. Bloque 2. Análisis de pliegos y documentación BIM (pliegos, EIR) para contratos de ejecución de obras. Bloque 3. Análisis de pliegos y documentación BIM (pliegos, EIR) para contratos de asistencia técnica o dirección de obras. SECCIÓN 3. EJERCICIO PRÁCTICO Ejemplo de desarrollo de los requisitos (solvencia técnica, criterios de adjudicación, EIR) en un contrato de ejecución de obras.
|
![]() 30 horas / 3 semanas |
![]() Nivel de profundidad: Intermedio* |
Modalidad: |
Ampliar información: web: www.ingenierosformacion.com e-mail: secretaria@ingenierosformacion.com Tlf: 985 73 28 91 |
* Partiendo de la base de que los cursos están dirigidos a un perfil mínimo de Ingeniero
Objetivos
Principal:
Brindar a los participantes las habilidades y conocimientos necesarios para aplicar los principios de BIM en el proceso de licitación pública y mejorar la eficiencia y la calidad del mismo.
Otros objetivos:
- Comprender el marco normativo y legal en relación con la licitación pública y BIM.
- Conocer los conceptos y principios básicos de BIM, incluyendo sus ventajas y beneficios.
- Aprender cómo se aplica BIM en el proceso de licitación pública y cómo puede mejorar la eficiencia y la calidad del proceso.
- Identificar las diferentes fases del proceso de licitación pública y cómo se pueden aplicar los principios de BIM en cada una de ellas.
- Conocer las bases de la contratación pública entendida desde la digitalización BIM.
- Aprender a elaborar pliegos de condiciones y documentos técnicos para la licitación pública con la inclusión de requisitos BIM.
- Conocer cómo se evalúan las propuestas de licitación que incluyen BIM.
- Desarrollar habilidades para trabajar con herramientas y software BIM en el contexto de la licitación pública.
Perfil de destinatarios
No es necesario tener ninguna formación específica para acceder al curso, pero las acciones formativas que componen nuestra plataforma están orientadas a la formación continua de los Ingenieros Técnicos Industriales o Graduados en Ingeniería Rama Industrial o en general cualquier ingeniero por lo que es recomendable poseer cualquiera de estas titulaciones para completar con éxito el curso.
Docente
Juan Antonio García Cerezo
Ingeniero Técnico de Obras Públicas e Ingeniero de Caminos Canales y Puertos.
Desde 2007 en Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), como Jefe de la Unidad Técnica de Alicante y Proyectos.
Colaboración en diferentes conferencias y formaciones en metodología BIM, así como coordinador del Manual BIM de FGV.
Modalidad
Modalidad e-learning.
El curso se impartirá integralmente vía Internet en la Plataforma de Formación (https://www.ingenierosformacion.com).
Carga lectiva
Duración
Mínimo alumnos
Esta acción formativa no tiene un mínimo de alumnos.
La matrícula se cerrará cuando se hayan alcanzado un número de 1000 alumnos.
Nivel de profundidad
Nivel de profundidad 2
(Partiendo de la base de que todos los cursos están dirigidos a un perfil mínimo de Ingeniero, se valorará el curso que presenta con niveles de 1 a 3 de forma que el 1 significará que el curso es de carácter básico, 2 el curso es de carácter medio y 3 el curso es de carácter avanzado.)
Fechas de Matriculación
Fechas de celebración
Precios
Entidades adheridas a la plataforma de formación
- COGITI: Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España.
- MINAS: Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos y Grados en Minas y energía.
- CITOP: Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas.
- COIGT: Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica.
- AGRICOLAS: Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España.
Reseña del cálculo de precios
Precio base: 0€.
A este precio base se le podrán aplicar los siguientes descuentos y/o el incremento por Formación Bonificada (ver más abajo en el apartado "Formación Bonificada"):
Contenido
SECCIÓN 1. TEÓRICO
Introducción.
Unidad 1. Introducción a la licitación pública y BIM.
1.1. Marco normativo de la contratación pública.
1.2. BIM y la sostenibilidad en la licitación pública.
1.3. BIM y la transformación digital en la licitación pública.
1.4. Beneficios del BIM en las licitaciones públicas.
Unidad 2. Procedimientos de licitación pública.
2.1. Principios de la contratación pública.
2.3. Tipos de procedimientos de contratación pública.
2.4. Etapas en la fase de licitación.
2.5. Desarrollo y contenido de los pliegos.
Unidad 3. Requisitos BIM en una licitación pública.
3.1. Requisitos de Información del cliente.
3.2. Requerimientos BIM según UNE 19650.
Unidad 4. Estrategia a los requisitos BIM
1.1. Plan de Ejecución BIM.
1.2. Estrategia a los requisitos.
SECCIÓN 2. PRÁCTICO
Bloque 1. Análisis de pliegos y documentación BIM (pliegos, EIR) para contratos de redacción de proyecto.
Bloque 2. Análisis de pliegos y documentación BIM (pliegos, EIR) para contratos de ejecución de obras.
Bloque 3. Análisis de pliegos y documentación BIM (pliegos, EIR) para contratos de asistencia técnica o dirección de obras.
SECCIÓN 3. EJERCICIO PRÁCTICO
Ejemplo de desarrollo de los requisitos (solvencia técnica, criterios de adjudicación, EIR) en un contrato de ejecución de obras.
Desarrollo
El curso se desarrollará en el campus virtual de la plataforma de formación e-learning e-learning. (https://www.ingenierosformacion.com/campus/)
El día de inicio del curso los alumnos que hayan formalizado la prematrícula en la plataforma (www.ingenierosformacion.com) y hayan hecho efectivo el pago de la misma (bien por pasarela de pago, con tarjeta, directamente en el momento de la matriculación o bien por transferencia o ingreso bancario en el número de cuenta que se indica en la misma), podrán acceder al curso por medio de la plataforma, con las claves que utilizaron para registrarse como usuarios. Desde su perfil en “Mis Matrículas” podrán ver el enlace de acceso al curso.
Al ser la formación e-learning, los alumnos seguirán los distintos temas que se proponen en el curso al ritmo que ellos puedan, y en las horas que mejor se adapten a su horario.
NO se exigirá a los alumnos que estén las horas lectivas propuestas para el curso, aunque el número de horas lectivas indicado en cada curso es el recomendable para alcanzar los objetivos del curso y la adquisición de los conocimientos previstos, cada alumno va siguiendo a su ritmo los contenidos, de igual forma NO se cortará el acceso a la plataforma a aquellos alumnos que superen las horas propuestas para el curso. Sí se tendrá en cuenta que el alumno haya visto todos los contenidos o al menos la gran mayoría (más del 75 %) de los mismos durante el periodo que dura el curso, así como realizado con éxito las tareas o ejercicios, trabajos que se le vayan proponiendo durante el curso.
El alumno, además de ir estudiando los contenidos de los distintos temas, podrá participar en el foro del curso dejando sus dudas o sugerencias o intercambiando opiniones técnicas con otros alumnos, así como respondiendo aquellas que hayan dejado otros compañeros. Asimismo podrá hacer las consultas que estime oportunas al tutor del curso para que se las responda a través de la herramienta de mensajería que posee la plataforma y preferentemente en el mismo foro. Recomendamos encarecidamente el uso del foro por parte de todos los alumnos.
Para la obtención del certificado de aprovechamiento del curso el alumno tendrá que superar los objetivos mínimos marcados por el docente (superación de cuestionarios de evaluación, casos prácticos, participación, etc…).
De igual forma, los alumnos, deberán realizar la encuesta de satisfacción que nos ayudará en la mejora de la calidad de las acciones formativas que proponemos en la plataforma de formación. La encuesta estará accesible en el apartado “Mis matrículas” en la plataforma, a partir de la finalización del curso.
Matrícula
Para ampliar información mandar mail a secretaria@ingenierosformacion.com o llamando por teléfono al número 985 73 28 91.
Formación Bonificada
Este curso no es bonificable.
Satisfacción de los alumnos
Satisfacción general | - |
---|---|
Contenidos | - |
Profesor | - |